Menos rosas y más gestos
Me da un cierto repelús cuando el 8 de marzo veo las redes sociales plagadas de rosas y de frases cargadas de paternalismo, que lo único que hacen es debilitar más, si cabe, la imagen de la mujer.
Nosotras no necesitamos rosas el Día Internacional de la Mujer, necesitamos más derechos, más igualdad y cero brecha salarial. Este día es un día demasiado serio y cargado de simbolismo como para banalizarlo con rosas (algunas con espinas). Recordar por qué se celebra el día de la mujer trabajadora es una tarea que debemos realizar cada 8 de marzo, amigas mías. Lo de los regalos y las felicitaciones está muy bien siempre y cuando vengan acompañados de ese apoyo real por parte de la persona que te regala o te felicita el día.
Si lo hace tu pareja, que sea un gesto que se traduzca en un “cuenta conmigo, somos un equipo y todo lo haremos al 50%”; si es tu jefe quien te felicita, que esa felicitación se refleje en tu nómina y en ese ascenso que mereces tanto como tus compañeros hombres... Y si lo hace tu amiga, que sea consciente de por qué lo hace, porque esa amiga es tan mujer como tú y seguro que compartís algunas de las zancadillas que la vida nos pone a las mujeres, y algún traspié habrá sufrido ya a lo largo de la vida solo por hecho de su condición de fémina.
Día Internacional de la Mujer, una batalla que debería ser de todos
Podría seguir com más ejemplos de situaciones injustas que las mujeres de todo el mundo sufren a diario a lo largo y ancho de este mundo, pero no quiero convertir este post en un panfleto ni quiero ser tachada de feminista radical, solo de feminista ;) Al fin y al cabo todas y todos deberíamos serlo, ¿no creéis? Los hombres también, los que más. Si hubiera más hombres feministas otro gallo cantaría, eso no lo pongo en duda. Si más hombres “salieran del armario” y arrimaran el hombro conseguiríamos más igualdad, pero eso es pedir mucho. Todavía hay muchos prejuicios contra los hombres que se mojan en esta causa.
Vemos y sufrimos en carnes propias y ajenas tanta desigualdad en los hogares y en las empresas, que tenemos que abrir bien los ojos y mirar el calendario para dar crédito de que efectivamente vivimos en el siglo XXI y no en la...iba a decir en la Edad Media, ¡qué cachonda! No hay que irse tan hacia atrás en el tiempo, con que retrocedamos a la época de nuestras madres o abuelas vamos bien...
Pues eso, que ya va siendo hora de que espabilemos y pongamos las cosas en su sitio, ¡hombre! (¡mujer!)
Que dejen de tomarnos el pelo, que para pelo y pelazo nosotras.
Las que queráis salir a la calle a secundar la huelga y levantar la voz el Día Internacional de la Mujer tenéis todo mis respeto y os aplaudo por ello. Las que no lo hagáis porque vuestra lucha es más silenciosa, también me quito el sombrero ante vosotras. Lo importante es que nos pongamos la “camiseta” de mujeres trabajadoras (con ingresos o sin ellos) y que hagamos tanto ruido que nuestros gobernantes empiecen a pensar “aquí pasa algo, son muchas y van en serio”.
Feliz Día de la Mujer 2018
Efectivamente, Això. Todavía hay mucha confusión de conceptos y algunas personas malinterpretan lo que el feminismo es y pretende.
Gracias por tu aportación y tu desahogo ;)
Totalmente de acuerdo, menos paternalismos y más solidaridad, sobre todo entre nosotras.
Te voy a decir una cosa que me alucina, porque me pasa demasiadas veces y con gente de todo tipo:
a día de hoy hay muchísimas personas que no saben qué significa Feminismo, lo equiparan con machismo.
Y no, el Feminismo sólo quiere igualdad de derechos, nada más. El equivalente a machismo sería hembrismo.
Y tampoco tenemos nada contra los hombres, que parece que hay que aclararlo cada vez que abrimos la boca para reivindicar. Los queremos y los necesitamos de nuestro lado.
Ya está, ya me he desahogado :D
Gracias de todo corazón por leerme y por tu comentario, Elisabet. Feliz Día de la Mujer.
No puedo estar mas de acuerdo contigo! Me ha encantado el texto
Muchísimas gracias a ti, Silvia. Mujeres como tú hacen este mundo mejor.
Un abrazo.